¿Sabías que el primer contenedor maritimo se remonta a la Segunda Guerra Mundial y estaba pensado para el transporte de materiales belicos?
Fue creado por Malcom McLean cuando observo que podía inventar algo para no realizar trayectos tan largos así que ideó unas cajas metálicas para el transporte de la mercancía.
El primer contenedor contaba con 35 pies de longitud, 8 de alto y 8 de largo. Fue tan grande el éxito que eso permitió la creación de la naviera Sea Land, que en 60 contenedores por primera vez en la historia. A partir de allí, los contenedores marítimos se empiezan a utilizar de forma regular dentro del transporte marítimo.
Actualmente un buque puede llevar 150 mil contenedores al año y cada uno de estos puede soportar 25 toneladas. Esto ha permitido que puedan llevar la carga de una forma mas segura, ya que los containers son resistentes, impermeables y hermeticos.
Ahora que ya sabes un poco del origen de los contenedores marítimos, SILVERSEA Containers marítimos te explica las 10 cosas que no sabias sobre los contenedores marítimos

- Cada minuto, 16 millones de contenedores en 5.000 barcos de transporte de mercancía circulan por todo el mundo.
- Una vez que un contenedor haya sido marcado para el transporte de comida ya no puede ser utilizado para otro tipo de carga.
- Cuando un isotanque ha sido marcado para productos químicos, el tipo de químico que puede transportar depende los tres químicos anteriores transportados
- Los contenedores no están preparados para revertir la temperatura a la original, no generan frio, solo lo mantienen.
- Si se mantienen bien, los contenedores pueden durar más de 30 años
- El transporte marítimo representa el 90% de los envíos del comercio mundial.
- Ahora mismo, hay alrededor de 20 millones de contenedores circulando por el mundo
- Las grúas que mueven los contenedores tienen entre 30 y 50 metros de altura y mueven en torno 40 contenedores por hora.
- Solo existen 4 rutas marítimas que unen todo el tráfico marítimo.