´

Tu Pedido

¡Gracias por su consulta!

El valor de su cotización es 1234 . Le hemos enviado un correo electrónico con su cotización, una persona de nuestro departamento comercial lo contactara en menos de 12hrs.

¡Gracias por su consulta!

No disponemos de un precio fijo para este contenedor, se le ha asignado un comercial y se pondrá en contacto con usted.

1234. Le hemos enviado un correo electrónico con su cotización, una persona de nuestro departamento comercial lo contactara en menos de 12hrs.

¡Gracias por su consulta!

No disponemos de un precio fijo para este contenedor,se le ha asignado un comercial y se pondrá en contacto con usted.

Detalle de la consulta

Un paso más...

Solamente necesitamos algunos datos mas para finalizar la cotizacion
Además, te enviaremos un email con el detalle.

*Origen del Pedido

Country

City

*Destino

Country

City

Post featured image
Por: Albert Saenz agosto 11, 2021

La dificultad y el elevado coste de estructurar la cadena logística a la crisis del comercio internacional.

Como ya habíamos hablado en el artículo anterior El comercio internacional y la escasez de los contenedores marítimos ), la pandemia ha afectado de gran manera el comercio internacional y sobre todo, la cadena logística. Pero realmente, ¿Cuál es el porcentaje real del aumento de precios de los contenedores marítimos? Sigue leyendo. Más del 80% […]

Como ya habíamos hablado en el artículo anterior El comercio internacional y la escasez de los contenedores marítimos ), la pandemia ha afectado de gran manera el comercio internacional y sobre todo, la cadena logística.

Pero realmente, ¿Cuál es el porcentaje real del aumento de precios de los contenedores marítimos?

Sigue leyendo.

Más del 80% del comercio mundial depende en gran medida del transporte de contenedores. El coronavirus trajo una fuerte recesión dentro del comercio internacional que provocó una reacción de cadena con una contracción en el
movimiento de los contenedores marítimos.

Y es por eso, que se produjo una subida del precio de los contenedores, hasta un 685% más que cuando no estábamos en esta situación.

Por otra parte, se veía un colapso en los pedidos. Para poder entenderlo mejor, hace unos años, cuando el comercio electrónico empezó a coger fuerza y veíamos campañas nuevas como “Black Friday”, las redes logísticas colapsaban ya que por razones de eficiencia, los pedidos no resistían bien a los casos de altas demanda.

A mediados de año, cuando la cosa empezaba a mejorar, todo el engranaje de la cadena logística se ponía de nuevo en marcha y esto ocasionó una demanda acumulada que volvió a colapsar la cadena logística de China.

LA DIFICUTAD DE PODER ADAPTARSE

La dificultad y el elevado coste de estructurar la cadena logística de acuerdo a la situación, hacía que fuera difícil poder adaptarse.

Getulio Centanaro, product management de México y Centroamérica en AP Moller-Maersk, ya comentaba que adaptarse a estos picos de alta demanda era complicado cuando existen fluctuaciones tan exageradas y tan marcadas como las que hemos visto. En definitiva, no se pueden sacar más buques de la nada, igual que no se puede ampliar tan fácilmente el resto de la cadena. No se pueden construir inmediatamente almacenes, poner en la carretera miles de camiones de la noche a la mañana.

Y aunque esas opciones tuvieran alguna posibilidad, no es viable la implantación de miles de contenedores marítimos ya que la demanda no se duplica de manera sostenible y esto significa inversiones millonarias que no
se pueden permitir.

Viendo todas las dificultades a las que nos hemos enfrentado desde que ocurrió la pandemia, encontramos un problema que habría que solucionar.

No plantear cadenas de suministro globales con tanta dependencia de Asia. Habría que modificar la longitud actual de la cadena logística para centrarnos en el mercado local.
No llegaremos a ser igual que el mercado Asiático pero abriremos un abanico de opciones para futuras catástrofes inesperadas.

Entradas relacionadas

¿Disfrutas de nuestro contenido?

Suscribete a nuestro newsletter y mantente informado acerca de las últimas noticias.

es_ESES